Blog de conflictos socio-ambientales SA 2015-1 Grupo:358014A_223
Un análisis a los conflictos socio-ambientales, que factores afecta y porque es necesario combatir contra la indiferencia social a estos problemas.
viernes, 7 de agosto de 2015
Prezi
Prezi elaborado por: Jefersson García Sierra.
También puede consultarlo en el siguiente link:
http://prezi.com/55wgtrixia82/present/?auth_key=xo79rt4&follow=cdje9gmxlblf&kw=present-55wgtrixia82&151167757rc=ref-
Preguntas caracterización del conflicto
1. ¿Cuáles son los principales problemas que se derivan de éste conflicto?
Los problemas que se derivan por la minería ilegal dentro de la región, son la explotación indebida de los recursos naturales, puesto que no se realizan los controles necesarios y el pago de medidas compensatorias para el daño que realiza esta actividad; así mismo, se genera gran erosión de la tierra por la contaminación del agua y tala excesiva del bosque a la hora de realizar la búsqueda del mineral; por otro lado, tenemos la perdida de flora y fauna puesto que se pierden las especies vegetales en la zona y su recuperación puede tardar más de una década, de igual forma la migración de especies por la pérdida del hábitat.
2. ¿Quiénes se ven principalmente afectados por este conflicto y cómo?
La minería ilegal, afecta a nivel general todas las personas que conviven en la región, puesto que hay explotación laboral (extensos horarios de trabajo),aumentando el nivel de delincuencia común, por la falta de oportunidades laborales de mejor condición para los operarios y obreros en las minas, al igual, que las personas que no dependen económicamente de esta actividad, se ven afectadas por la contaminación del agua con metales pesados evitando un aprovechamiento óptimo del recurso, sin embargo, se usa para riego de cultivos en las riveras del río, aumentando el nivel de contaminación fuera del margen principal de la mina.
3. ¿De qué manera se ha visto afectada la naturaleza con este conflicto?
En la actualidad se evidencia el conflicto por la disminución del recurso pesquero en la región durante algunas temporadas del año, al igual, las temporadas secas son más extensas y la temporada de lluvia presentan más problema de deslizamiento de taludes, desbordamiento de las quebradas e inundaciones cercanas a las riveras del río, por otro lado, tenemos que las especies silvestres han migrado por la destrucción del hábitat, muerte de especies de flora y fauna por la contaminación del agua, por la contaminación del área, una atmósfera pesada por la generación de olores por los químicos que son usados a la hora de realizar el lavado del oro para su posterior extracción.
4. ¿Qué recursos naturales están asociados al conflicto ambiental?
La minería ilegal, es uno de los problemas ambientales que comprometen gran parte de los recursos naturales, puesto que no solo contaminan el agua al adicionar agentes químicos como el Mercurio, Cianuro, entre otros que se usa para el lavado del oro al momento de realizar las excavaciones, se contamina la tierra por la descarga del agua contaminada, contribuyendo de esta forma a aumentar la erosión de la tierra, hay desplazamiento de especies autóctonas puesto que se talan los bosques vírgenes, así mismo, durante las jornadas de excavación se genera ruido por la maquinaria, al igual por la quema del combustible emisiones atmosféricas generando contaminación atmosférica por material partículado.
5. ¿Cuál es el papel de las autoridades ambientales en el conflicto?
Las autoridades ambientales de la región han contribuido a ir disminuyendo la cantidad de puntos de minería ilegal por medio de los controles que se vienen haciendo en coordinación con las fuerzas militares, por medio de cuñas radiales y folletos haciendo referencia a la destrucción de los ecosistemas por medio de la minería ilegal, así mismo, las fuerzas militares y policía realizan registros y controles con el fin de decomisar todo tipo de material que sea para contribuir a la minería ilegal; sin embargo, la falta de concientización ambiental, la falta de compromiso por parte de las personas adultas en la región, ha contribuido a que continúen los focos de contaminación por minería ilegal, agravando la situación por ser comunidades que en algunas ocasiones están “respaldadas” por las ONT de la región, dificultando el trabajo que viene realizando los funcionarios de la Corporación autónoma de la región.
6. ¿Ha habido expresiones de rechazo a este conflicto? ¿qué medios han utilizado? (movilizaciones, protestas, denuncias, etc.)
Realmente expresiones de rechazo por parte de la comunidad frente a esta problemática dentro de la región no han sido evidentes, por medio de la alcaldía y la corporación autónoma de la región se han hecho diferentes campañas por cuñas radiales y folletos que son repartidos por los diferentes postes de energía.
Aspectos Relevantes
“UN ACERCAMIENTO DESDE LA BIO-POLÍTICA AL TERRITORIO”
“Sus políticos y sus ciudadanos, que en ningún
momento se han pronunciado al respecto frente al desvalijo patrimonial que se
está llevando a cabo” es realmente lo que se vive en la humanidad,
no solo en la actualidad, que es realmente donde más se puede evidenciar, sino
que desde tiempos memorables, ya que son los políticos aquellos que prometen
cambiar el estado de la población, de forma “camuflada “ sin importar pasar por
el bien común (Recursos Naturales) de la misma población. Por eso vemos que los
políticos son de los que realizan más daño al medio ambiente, y nosotros como
sociedad lo permitimos dejándonos contentar con “golosinas” (promesas falsas que nunca se cumplen) permitiendo ocultar
la realidad con un dedo.
“SOBRE LA TIPOLOGÍA DE LOS TERRITORIOS”
“Recientemente, han
surgido diversos documentos que se refieren a las perspectivas, el desarrollo,
los abordajes territoriales, entre otros nombres”, así mismo, como se muestra
en el texto “Un acercamiento desde la Bio-Política al territorio” vemos que los
políticos juegan un papel importante en la decisión de cómo se van a aprovechar
los Recursos Naturales, puesto que si bien es cierto, en Colombia se cuenta con
una Constitución Política amigable al medio ambiente, contamos con Leyes,
Decretos, Resoluciones, entre muchos documentos que buscan la protección de los
Recursos, también son los mismos que otorgan concesión para la explotación de
los recursos a las multinacionales todo con propósito de buscar los lucros
propios.
“ENTREVISTA A DAVID HARVEY: EN EL ESPACIO PÚBLICO IDEAL EL CONFLICTO ES
CONTINUO"
“Al recorrer la costa se percibe un desarrollo
urbanístico excesivo, lo que acaba acarreando todo tipo de problemas
ecológicos, así como sociales, políticos y económicos.” Esto se ve evidenciado
en el “desarrollo” por la minería ilegal en las riveras del rio, al igual que
como en todo el país, la minería ilegal afecta no solo los ecosistemas, sino
también afecta la sociedad, la economía, y los fines políticos. Puesto que como
es sabido, la problemática social se ve reflejada en los robos, en muchas
ocasiones abusos por parte de los empresarios o dueños de dragas hacia el personal
que trabajo como empleados, entre otras que se evidencian en la venta del
mineral producto de la minería
REFLEXIÓN “ABUELA GRILLO”
En
la actualidad, la explotación excesiva
de los recursos naturales, sin medidas compensatorias, ha llevado a que vivamos
hoy en día un desequilibrio en los ciclos naturales. Tal y como se puede ver en
el vídeo “ABUELA GRILLO”, el poder económico de las grandes multinacionales ha
llevado a que los Recursos Naturales, propios de la madre tierra, sean
empacados y vendidos a la sociedad desde los estratos socio-económicos altos,
hasta los bajos.
Así
mismo, el rechazo que se evidencia por la sociedad del campo hacia la abuela
grillo, que después de utilizarla para el riego de las plantaciones, es
“expulsada” de la comunidad cuando iniciaba el nuevo día, contenta con el lugar
y la sociedad donde se encontraba. Al igual, como se muestra en el vídeo, las
grandes marcas “grandes mafias” se encargan de mostrarnos la parte bonita de
cómo se aprovechan de nuestros recursos y nos lo venden a su antojo a los
precios que les parece, sin que el pueblo del común pueda manifestar su inconformismo
por la vendad de los mismos.
Uno
de los ejemplos que se ven en el vídeo es la venta y empaque del agua, que si
bien es cierto, para poderla consumir debemos de pagar el tratamiento que se le
realiza a la misma, puesto que los químicos usados para el tratamiento de la
misma no son regalados, las grandes marcas de agua no simplemente nos cobran
por el tratamiento realizado y el tarro plástico donde viene embotellada, por
medio de sus propagandas publicitarias buscando la forma de incrementar el consumismo
de la sociedad frente a las marcas distribuidoras del preciado líquido, que es
vital para la subsistencia de la vida, tanto para nosotros los humanos, como
para las plantas y animales.
Por
otro lado, se puede ver que cuando se trabaja en grupo, por el bien común, se
puede lograr alcanzar las metas que nos tracemos como sociedad, puesto que si
todos nos trazamos el objetivo de disminuir nuestro nivel de consumismo (la
contaminación que venimos generando en la actualidad, la tala indiscriminada,
la descarga de agentes contaminantes a los cuerpos de agua), se verá reflejada
en la calidad de vida para nosotros los seres humanos, como para la flora y
fauna de nuestro planeta tierra.
Es
importante contribuir en todos los aspectos, a disminuir nuestra huella de
carbono, buscando alternativas que disminuyan el consumo de combustibles fósiles,
consumo excesivo del agua y de la energía, así como buscar estrategias que
ayuden a disminuir los residuos que venimos generando.
EL PODER Y SUS PERSPECTIVAS
Desde los principios de la humanidad, el poder, para bien o para mal ha
sido el arma que empuña la justicia y el bien social, o, por el contrario,
oprime a una nación con el único fin de obtener un bien propio. Uno de los
grandes cuestionamientos es el deseo del poder, un factor indispensable en la
interacción y comunicación del ser humano que proyecta, en todas las esferas
del ser, su complejidad e influencia social.
Toda la humanidad, ha sido gobernada bajo lineamientos que para su bien o
desgracia, han sido delegados en “el poder” que se le confiere a quien por
imposición o elección, impera bajo su cobertura, movidos por la necesidad del
reconocimiento social, estatus, adquisición de bienes, dominio y por qué no,
bienestar social, entre muchos otros, han continuado una tradición de poder que
permite ir identificando las diversas escalas en las que el ser humano se
proyecta y decide continuar, promoviendo éste sentir como una medida única y
satisfactoria de su realización y logro personal. Todos se denominan de
distintas formas, desde conceptos políticos y religiosos, hasta de santería,
delincuencia y patriarcado/matriarcado, en los juegos infantiles, todos están
en la posición de asumir un rol de poder, el cual será ejercido desde las
propias concepciones del ser.
Ante la realidad del poder, es esencial el sentido de la evolución, puesto que toca prever
todos los movimientos; objetividad,
ya que hay estar pendiente de todos los
ámbitos de la realidad en su conjunto; precaución,
para no caer en la precipitación; paciencia,
para saber esperar el cambio favorable que permita actuar, y por último, perseverancia, en el intento de
mejorar, cada día, la propia capacidad de poder.
Entre las diferentes clases de poder que existen, destacaremos el poder
natural que se encuentra en la nuestro ambiente u ecosistema; el poder físico
que es representado mediante la fuerza de una persona hacia otra, pudiendo
ocasionar desde lesiones corporales graves a leves, con el objetivo de obtener
a cambio una conducta o tangible esperado;
el poder religioso mediante el cual, bajo amenaza de un cielo y un
infierno dominan feligreses sin presentarles una verdad bíblica subyugándolos
para continuar su soberanía; el poder psicológico, tan usado por toda la
humanidad, para bien desde su aspecto personal midiendo competitividad y
motivando al ser humano a escalar en su proyección diaria de metas establecidas
que permitan una realización personal- profesional-sociofamiliar, así como el
abuso emocional y psicológico al que son sometidas en su mayoría mujeres,
infantes y abuelos para obtener la sumisión y el control de dichas vidas, para
gratificación personal de sus propias necesidades; el poder político
actualmente inserto en las relaciones de dominación, implica como objetivo
básico de la organización la satisfacción de intereses comunes de la sociedad
que poco garantiza un bienestar social al ser humano, sino hoy día, una
competitividad por favorecer mi dominio y supremacía.
El poder en sí mismo no connota más que un significado, que se tergiversa
al momento de ser empleado como arma contra el propio ser humano para esclavitud
emocional, física, económica, espiritual política sin que, haya una retribución
beneficiosa para las partes. El poder en sí mismo, es uno sólo, su uso es
múltiple y fluctuará en presencia de su “amo” para ser ejercido por un bien
común o un bien en sí mismo.
Poder debería ser una cátedra más que enseñe al ser humano a controlar su
ambición al momento de poseerlo, sin que esto, dañe a terceros en el proceso de
realizarlo día a día, poder de transformar, de unir, de generar cambios desde
el individuo para la sociedad, siempre dando un legado positivo a otro, sin que
sea una obligación sino una necesidad, de cambiar el sentir de “poder” por la
de formar “poder”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)