viernes, 7 de agosto de 2015

REFLEXIÓN “ABUELA GRILLO”


En la actualidad,  la explotación excesiva de los recursos naturales, sin medidas compensatorias, ha llevado a que vivamos hoy en día un desequilibrio en los ciclos naturales. Tal y como se puede ver en el vídeo “ABUELA GRILLO”, el poder económico de las grandes multinacionales ha llevado a que los Recursos Naturales, propios de la madre tierra, sean empacados y vendidos a la sociedad desde los estratos socio-económicos altos, hasta los bajos.

Así mismo, el rechazo que se evidencia por la sociedad del campo hacia la abuela grillo, que después de utilizarla para el riego de las plantaciones, es “expulsada” de la comunidad cuando iniciaba el nuevo día, contenta con el lugar y la sociedad donde se encontraba. Al igual, como se muestra en el vídeo, las grandes marcas “grandes mafias” se encargan de mostrarnos la parte bonita de cómo se aprovechan de nuestros recursos y nos lo venden a su antojo a los precios que les parece, sin que el pueblo del común pueda manifestar su inconformismo por la vendad de los mismos.

Uno de los ejemplos que se ven en el vídeo es la venta y empaque del agua, que si bien es cierto, para poderla consumir debemos de pagar el tratamiento que se le realiza a la misma, puesto que los químicos usados para el tratamiento de la misma no son regalados, las grandes marcas de agua no simplemente nos cobran por el tratamiento realizado y el tarro plástico donde viene embotellada, por medio de sus propagandas publicitarias buscando la forma de incrementar el consumismo de la sociedad frente a las marcas distribuidoras del preciado líquido, que es vital para la subsistencia de la vida, tanto para nosotros los humanos, como para las plantas y animales.

Por otro lado, se puede ver que cuando se trabaja en grupo, por el bien común, se puede lograr alcanzar las metas que nos tracemos como sociedad, puesto que si todos nos trazamos el objetivo de disminuir nuestro nivel de consumismo (la contaminación que venimos generando en la actualidad, la tala indiscriminada, la descarga de agentes contaminantes a los cuerpos de agua), se verá reflejada en la calidad de vida para nosotros los seres humanos, como para la flora y fauna de nuestro planeta tierra.



Es importante contribuir en todos los aspectos, a disminuir nuestra huella de carbono, buscando alternativas que disminuyan el consumo de combustibles fósiles, consumo excesivo del agua y de la energía, así como buscar estrategias que ayuden a disminuir los residuos que venimos generando.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Visitas